Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta música. Mostrar todas las entradas

diciembre 16, 2016

Verano en la terraza - Centro Cultural Recoleta

Verano en la terraza
Música en la terraza, teatro y poesía en los patios, cine bajos las estrellas, salas para dibujar, leer, jugar, crear y grandes muestras para conocer otros mundos.

 Este verano toda la programación del Recoleta es gratuita y al aire libre.



Entre el 10 de enero y el 26 de febrero, el Centro Cultural Recoleta, tendrá una programación especialmente diseñada para disfrutar del verano 2017. Teniendo como principal punto de encuentro la terraza, habrá actividades artísticas y participativas con propuestas al aire libre que incluye teatro, cine, música, literatura, artes visuales, lectura, dibujos, juegos, ilustraciones y más. Todas con entrada libre y gratuita.

“Toda la ciudad está invitada a recorrer una programación que moviliza dentro de las salas y estimula a caminar unos pasos hasta la terraza, que tiene cielo, arboles, viento y música en vivo a lo largo del verano y con entrada gratuita ” expresó Luciana Blasco, Subsecretaria de políticas culturales y nuevas audiencias.

Desde el 10 de enero, y hasta el último fin de semana de febrero, los domingos, la terraza del Recoleta se encenderá con Orkesta Popular San Bomba y una multitud de músicos en el escenario. Una identidad forjada a partir de la mixtura de sonidos y géneros, Dj Sonido Parrandero y Todopoderoso Popular Marcial con vientos de bronce y percusión.

Los viernes de febrero, la terraza será una pista de baile con el ciclo Bailar Bailar , para flotar entre free-styles, cumbias digitales y folclore universal bajo la hechicería de Club de baile Villa Diamante con artistas de hip hop, cumbia, dancehall, moombah y la nueva electrónica que improvisarán Groove impredecibles.

De la mano del Hip Hop los sábados la terraza del Recoleta se convertirá en el campamento de la cultura urbana, el deporte callejero y la filosofía maker (DIY): un espacio para mostrar y aprender, entre bicis, vinilos, tablas, raps, graffities, breaking y patines.

El verano 2017 en el Recoleta también recibirá, los viernes, al cine bajo las estrellas con la programación del ciclo Queridos monstruos , haciendo un tour por los personajes de nuestros sueños y pesadillas a través de tres clásicos del cine: Gremlins , Critters y Donde viven los monstruos .

El teatro se hará presente, los jueves de enero y febrero, en los patios. Entre las diversas propuestas, el público podrá vivir una historia de amor a través de El viajes de Hervé de Bruno Luciani, ser parte de una confusión de estados anímicos con Inestable de Andrés Caminos y Gadiel Sztryk (Sutottos) y participar de una conversación en una gran mesa con Parte de este mundo de Adrián Canale.

Los jueves de febrero, la literatura se fundirá en los patios con el mundo de la performance, la música, la fotografía, la paranormalidad, los gifs animados y otros territorios de la cultura en 3 capítulos del Festival del más allá , evento que apunta al cruce de movidas y escenas culturales. Artistas, escritores y agitadores culturales generarán ecuentros entre la literatura y otros territorios de la cultura. Lecturas + Proyecciones + Talleres + Música + Feria.

Otro de los arribos veraniegos es el Festival Sudestada de dibujo e ilustración. Un nuevo punto de encuentro anual entre profesionales, estudiantes y público con el mundo de la ilustración, el dibujo y las artes gráficas, que apunta a generar diversos puentes. Cien artistas nuevos y de trayectoria; conferencias abiertas de profesionales del medio; una feria de editoriales que trabajan en torno a estas artes dentro de la literatura infanto-juvenil, los clásicos ilustradores, el humor gráfico y la historieta; talleres gratuitos de dibujo, ilustración y edición; y otras actividades alrededor del universo del dibujo.

Durante enero, el Recoleta abrirá nuevos espacios de creatividad y encuentro que invitan a hacer e imaginar. Salas que se convierten en lienzos 3D para dibujar, patios para leer bajo los árboles y pisos de almohadones donde explorar sonidos, serán algunas de las áreas para dejar fluir la imaginación.

Dentro de las grandes muestras, en el marco del convenio de cooperación cultural de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, se podrá recorrer El museo de los mundos imaginarios con curaduría de Rodrigo Alonso. La muestra explora los universos creados por la imaginación de un conjunto de casi 30 artistas argentinos. Una invitación para grandes y chicos que estimula a imaginar y explorar a través de una búsqueda creativa ilimitada en las salas Cronopios, J y C.

En las salas 3, 4 y 5 se expondrá la muestra Iconos argentinos. Homenaje . Curada por Renata Schuissheim y bajo la mirada de Ginni Mestichelli. Una muestra que captura a través de la fotografía gestos mínimos, respiraciones y miradas de icónicas figuras argentinas.

La sala 6 estará cautivada por el Anuario de Ilustradores , un colectivo de ilustradores independiente que nació hace 10 años y hoy cuenta con más de 100 participantes. Los caracteriza el trabajo grupal que da cuenta de la multiplicidad de perspectivas generando una voz nueva y plural.

La sala 7 estará tomada por TRIPLEXXX , proyecto motorizado por jóvenes artistas y curadores, ganador de la convocatoria Proyectos de creación llevada adelante por el centro. El proyecto presentará un espacio de encuentro en el que se abrirá el debate sobre proyectos de gestión en artes de artistas sub 30.

La agenda de verano concluirá el domingo 26 de febrero con una fiesta cultural de 24 H en las que habrá actividades hasta la mañana del lunes. Conciertos, performances, talleres, muestras, acciones participativas, baile colectivo y mucho más.

noviembre 23, 2016

Héroe

El flamante trío Lírico Pop argentino lanza

 “Volver a amar” single adelanto de su disco debut. Presentación: Miércoles 30 de noviembre en VELMA Café.



HEROE
es el resultado de una intensa búsqueda llevada a cabo por el cantante tenor Alejandro Falcone, amante de la música popular y operística. Enrolado en el género Pop-Lírico más conocido en el mundo entero como "classical crossover", emprende el camino explorando el repertorio latinoamericano sabiendo que los 21 países de la región con más de 600 millones de habitantes no poseían un representante musical de dicho género.

Para tal empresa suma a las filas al barítono Federico Picone (Estrella de Mar 2015) por considerarlo un pilar fundamental para el proyecto. Juntos comienzan el rastreo del tenor ligero que completaría el soñado trío Lírico-Pop. Y el puesto recae en Sebastián Russo una de las nuevas figuras de la lírica nacional.


Los tres juntos comienzan el derrotero para grabar demos y videos que pudiera mostrar el valor de la propuesta. A tal efecto y junto al apoyo de Luis Pellegrino firman su primer contrato discográfico con BMV Producciones, empresa que le encarga la producción musical a Emanuel Ortega.

El miércoles 30 de noviembre a las 21 hs presentarán oficialmente el disco para prensa y público en el Velma Café, Gorriti 5520, Palermo.


Alejandro Falcone - Tenor Lírico-Spinto:

Estudió 10 años técnica vocal con la maestra Susana Rossi en la Antigua Técnica Italiana de Canto, Musicología (carrera en curso), en el Conservatorio Provincial de Buenos Aires, profesorado de guitarra en el conservatorio NairGrassi, inglés, italiano y tecnicatura Universtaria en Periodismo en la UCA.

El comienzo de su carrera profesional se remonta a 1995. Hoy cuenta con casi 3000 shows realizados. Fue telonero de Diego Torres. Debutó en 2004 en el Teatro Colón con la soprano Liliana Gatas y la pianista Cecilia Fracchia y en 2007 en “Calle Corrientes” del Teatro Metropolitan como tenor acompañante de Cecilia Milone en “Morocha y Pasional”. Cantó en 2011 en el Obelisco de Buenos Aires, giró por República Dominicana, México, Paris, Milano, Italia y Montevideo, Uruguay.


Federico Picone - Director, cantante y actor:

Director y actor principal de El fantasma de Canterville de Pepe Cibrián y Angel Mahler, La reina del hielo y Drácula el musical. Director artístico del Teatro Núcleo de Olivos y Director del Instituto de arte Acción.

Formó parte de espectáculos como Nice ‘N Easy y Vocal Group en el Teatro Maipo con Sandra Mihanovich, Sincronización en Birkerwald (Opera) y La flauta mágica en el Teatro Avenida, El fantasma de Canterville en el Teatro Lola Membrives y El jorobado de París en el Teatro Nacional Cervantes, ambas de Cebrian-Mahler.

Obtuvo el premio Estrella de Mar 2015 a mejor musical y mejor puesta de luces original por El fantasma de Canterville.


Sebastián Russo – Tenor:

Formado por Nino Falzetti, Horacio Amauri y Susana Cardonnet. Debutó en el año 2007 y accedió a su primer rol protagónico en el año 2008 con Lindoro en la opera L´italiana in Algeri. A ese rol le siguieron los principales para su cuerda como Orfeo y Eurídice, La Traviata, Romeo y Julieta, Rigoletto, Réquiem de Mozart, Novena Sinfonía de Beethoven, Requiem de Verdi y Stabat Mater de Rossini.

Se presentó en el Teatro Colón, Avenida, Cervantes, Opera, Coliseo, Lola Membrives, Maipo, La Usina del Arte, Auditorio Belgrano, La Casa de la Opera, CCK (Ballena azul), la Casa de la Cultura y en salas y teatros de Bahia Blanca, Tucumán, Misiones, Salta, San Juan, en Uruguay, Chile y en Tianjin, China.

En el año 2013 ganó el concurso por estabilidad de Coro Polifónico Nacional y al año siguiente fue seleccionado como solista para dicho organismo y hasta el día de hoy integra sus filas.


HEROE presenta “Volver a amar”, corte adelanto de su disco debut:
https://www.sendspace.com/pro/dl/olexnn
Video clip:
https://www.sendspace.com/pro/dl/8zub7x



MV Producciones, Malabia 2387 – 2° piso.
Tel.: 4832-3565 / 3920, C1425EZG Buenos Aires –Argentina.
mail@bmvp.com.ar, www.bmvproducciones


noviembre 08, 2016

Calicanto




Ciclo de Músicas del Payró,



El ciclo curado por Miguel de Olaso y Haydée Schvartz. 
Esta vez, se presentan Víctor Torres, -tenor- bajo la dirección de Rubén Szuchmacher, regie.





Calicanto
Voz: Víctor Torres

Régie: Rubén Szuchmacher

Sábado 12 de noviembre, 17 hs.


Entradas $ 100

Reservas al 4312-5922 o por Alternativa Teatral.


Calicanto (palabras de Víctor Torres)

Paseo, partiendo de una imagen de la niñez, luminosa, tranquila, abierta.

El calicanto le llamaban, y aún le llaman, a la fuente de agua que hay en una finca en Padilla, Tucumán, de mi familia paterna. Pasé en ella un verano casi entero, quizás fue un mes, pero para mí el tiempo allí se detuvo, se produjo una burbuja y no sé cuanto duró, creo que aún perdura. Recuerdo el sabor opaco del agua, tan fría.

Mi bisabuelo, don Vittorio, hizo un agujero en el terreno no sé con que fines y no, no salió petróleo, brotó agua… agua que baja del cerro San Javier, vaya a saber uno, filtrada y pura, pues con cal y canto la canalizaron, y la fuente principal, a la entrada de la casa, agua siempre, todo el tiempo, agua viva, inagotable, para cocinar, para baldear, para regar la caña de azúcar y la huerta de mi tía Michila.

Todas las tardes a la hora de la siesta, un momento sagrado en esos pagos, yo me quedaba en un salón grande del caserón, sentado a un viejo piano desafinado, con candelabros, tocando, largo rato; era mi momento preferido del día, tocaba, improvisaba, jugaba, descubría poquito a poco mi música. Las posibilidades del piano extendió mis fronteras, por una parte la inmensa cantidad de notas para jugar, y por otra, la limitación de aquellas que sonaban “mal”… mi música venía conmigo; en el fondo del jardín de mi casa de Coghlan descubrí mi voz, cantando con mi tamborcito, y aplaudido por el vecino polaco que podaba sus arboles.

En aquel lugar, hidratado por este calicanto, con el canto en mi interior, descubrí esta música, o sea, le saque un velo que la cuidaba cariñosamente, y la dejé fluir.

octubre 04, 2016

Arrabal salvaje

Un espectáculo de música y danza muy bien ensamblado.

Impecable la dirección de Andrea Castelli que logra el lucimiento de todos los interpretes.

Con coreografías notables, los temas cantados en vivo por el reconocido Tata Cedrón, permiten al público disfrutar una noche especial.


Un show diferente, emotivo y sensible



Arrabal Salvaje es un recorrido por la obra del Tata Cedrón. Un elenco de bailarines junto al Tata y al Cuarteto Cedrón, se desliza entre los episodios cotidianos y fantásticos del mítico suburbio. Traficantes, modistas, marineros y fabriqueras merodean el bajo fondo, hermanados por el amor y la muerte. "Finolis y gronchos" se unen para el baile con tarjeta de cartón pero también para buscar el cuerpo del ahogado antes de que el río lo arrastre hacia el mar, al son de un candombe estremecedor como la voz del Tata cuando lo interpreta.
Tango, valses y milongas, aires de zamba, huella y chacarera componen la partitura en la que la poesía ordena una a una las piezas, desdibuja los límites estilísticos y da lugar a una narrativa que, planteada previamente desde lo musical, ahora dialoga con la propuesta coreográfica.
El recorrido incluye obras de Raúl González Tuñón, Celedonio Flores, Homero y Acho Manzi, Luis Alposta, Juan Gelman, Mario Paoletti, Evaristo Carriego, Mario Clavel, Bertolt Brecht entre otros, que forman el ecléctico corpus poético.
Festejo íntimo de lo cotidiano, algarabía de los cuerpos en la celebración colectiva: perfume de arrabal, fuera del tiempo. Universo perdido en uno de los tantos profundos Buenos Aires.

www.arrabalsalvaje.blogspot.com.ar

Contacto con el grupo: performartes@gmail.com

Ficha técnico artística
Dirección:Andrea Castelli



Web: http://teatroelpopular.com.ar
Clasificaciones: Danza, Música, Tango, Rioplatense
TEATRO EL POPULAR
Chile 2080 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 2051-8438
Web: http://www.teatroelpopular.com.ar
Entrada: $ 250,00 / $ 200,00 - Sábado - 20:00 hs - Hasta el 26/11/2016

noviembre 04, 2015

LLEGA LA 7ª EDICIÓN DE
PREMIOS QUIERO 2015
QUIERO MÚSICA EN MI IDIOMA

EL PÚBLICO ELIGE SUS VIDEOS FAVORITOS
EN 2014, LOS PREMIOS QUIERO CONTARON CON LA PARTICIPACIÓN DE MÁS DE 100.000 PERSONAS.
QUIERO SI 23-10.jpg

El público puede participar de la votación de los PREMIOS QUIERO a través de QMUSICA.TV, el sitio oficial de la señal.
Allí, todos los que así lo deseen tendrán la posibilidad de votar a sus favoritos en cada una de las ternas.

octubre 11, 2015

Damas de negro

Este jueves compartí una nueva función del espectáculo Damas de Negro con la cantante Vera Cirkovic que homenajeó a 3 excelentes representates de la canción francesa, Julette Gréco, Barbara y Edith Piaf.

Con su voz maravillosa y su encanto con acento francés llevó al público a recorrer Paris.

Muy buenos los arreglos musicales y las interpretaciones de los músicos que la acompañaron en esa oportunidad, piano, acordeón a piano (un clásico de estos temas) y percusión.


Al finalizar invitaron a los espectadores a acercarse a retirar una rosa para llevarse de recuerdo y a disfrutar en el hall  una copa de vino y bombones.
Buena música, rosas, vino y chocolate, qué más se puede pedir?

Estén atentos a la próxima fecha en que Vera Cirkovic nos convoque a acompañarla.

Fundación Beethoven
Av. Santa Fé 1452

septiembre 09, 2015

Postales italianas

El lunes a la noche tuvimos el placer de compartir el musical Postales italinas en el Teatro Buenos Aires.


Un espectáculo delicioso que a lo largo de los recuerdos que evoca Mariela Passeri de su nonna Giulia nos conduce por sus propias  vivencias y las que le contaba su querida nonna.

La voz maravillosa de Mariela Passeri, sumada a su histrionismo y simpatía deleitan al espectador. Ambos músicos, Francisco y Rodrigo Martinez Castro se lucen en los acompañamientos de estos recuerdos traducidos en clave de sol. 
Las luces con sus efectos especiales muy bien armados nos ayudan a evocar el clima emocional que propone cada tema.
En suma un espectáculo sensible, divertido y de excelente calidad.
Si disfrutas la música italiana, no te lo pierdas!


Zum Zum Trio y su espectáculo “POSTALES ITALIANAS” llega al Teatro Buenos Aires en donde se estará presentando todos los lunes de Septiembre a las 21 (Rodríguez Peña 411 esquina Corrientes, ciudad de Buenos Aires),

Pinta tu aldea y pintarás el mundo”, dijo Tolstoi. Mi aldea fue un hogar de tanos que vinieron buscando un futuro, dejando atrás su tierra natal arrasada por la guerra, su familia, los lugares que lo nombran a uno. En mi casa no se habló italiano, la identidad se cultivó en la desmesura del sentir, en la mesa generosa, en la conciencia de clan, en los tarareos tímidos y nostalgiosos de mi abuela Giulia. Cuando comprendí cuánto contaban los silencios, descubrí que la música era una redención, una manera milagrosa de exorcizar el desarraigo heredado, la nostalgia de una tierra que no conozco y que amo como propia. Así nació “Postales italianas”. Mariela Passeri

El repertorio es un recorrido por la música italiana de diferentes épocas y estilos. Canzonetta napolitana, alguna serenata romana, así como bellísimos clásicos que han interpretado Mina, Iva Zanicchi, Mia Martini, Tosca, entre otros, recreados con  arreglos originales e incluso inesperados, a cargo de Francisco Martínez Castro. Al virtuosismo del pianista y director musical, se suma la sensibilidad y versatilidad de Rodrigo Martínez Castro, quien se luce en la guitarra, así como en flauta traversa y mandolina. El espectáculo cuenta con un destacado equipo creativo: La fotografía y diseño gráfico corresponde al estudio fuentes2fernandez, la puesta en escena original, a cargo de Julio César Fernández, y la concepción escenográfica diseñada por Maxi Vecco. El guión original es de Mariela Passeri.



* Ficha técnica

Actuan: Mariela Passeri / Francisco Martinez Castro / Rodrigo Martinez Castro
Fotografía y Diseño Gráfico: fuentes2fernandez Fotografías
Iluminación: Martín Dimarco
Vestuario: Julio César Fernández & Matías Begni
Diseño Escenográfico: Maxi Vecco
Coreografías: Diego Bros
Arreglosy Dirección Musical: Francisco Martínez Castro
Idea y Guión Original: Mariela Passeri
Puesta en Escena y Dirección: Julio César Fernández

* Cronograma
. Funciones: Lunes 7,14, 21 y 28 de Septiembre de 2015, 21.00, hs-


Las entradas se consiguen en PlateaNet.

Teatro Buenos Aires - Rodriguez Peña 411 -Capital Federal - Buenos Aires - Argentina - CP-1042 AAC.

agosto 31, 2015

Niña, por Laura Gonzalez




Te invito a escuchar Niña uno de los temas del nuevo CD de Laura Gonzalez que estará presentando el sábado 12 de setiembre y que nos va a visitar en la radio el próximo miércoles 9 de setiembre.

junio 07, 2015

La noche de las máscaras - Corazón de cuervo

Este sábado 6 estuvimos participando de la velada organizada por Obturia Photo & Art.

"Noche de Máscaras" Es un evento temático abierto al público en general llevado a Cabo en Buenos Aires por Obturia – Photo & Art.

El mismo tiene como consigna traer un atuendo y máscara acorde a la temática de la noche.

Dentro en cada Noche de Máscaras cuentan con una puesta en escena creada exclusivamente para cada gala con guión y música original. Ademas cuenta con la participación de talentosos Artistas y Músicos en vivo.

Cada persona podrá alquilar, comprar y confeccionar su propio vestuario, como así también podrán traer su propia máscara o adquirir una de las que están a la venta.

La idea principal es a entrar en un mundo de ensueño donde los protagonistas son el público mismo, acompañado de música, buenos modales, catering, bebidas, shows en vivo (bailarines, cantantes, acróbatas, magos y personajes netamente relacionados historia que cuentan durante la noche) y con un toque de distinción y buen gusto.


Se realizó en el Palacio Rodriguez Peña, un lugar ideal para grandes eventos.

Fue una noche diferente que disfrutamos con amigos.
La próxima velada será para el mes de octubre. Les avisaré con anticipación!

mayo 15, 2015

Oye (los poetas...mi voz)

Este martes a las 21 hs.nos invitaron a ver el espectáculo de Francisco Pesqueira en La Botica del Ángel, Luis S. Peña 541.

Bien podría denominarse, “Oye…el hechizo de Francisco” Porque eso es lo que hace este actor y cantante, hechizarnos a todos con su voz, su simpatía, su sensibilidad, su carisma.

Un verdadero showman sobre el escenario de un lugar mágico como es La Botica del Ángel.

Los poetas no sólo están en la voz de Francisco, sino que las almas revolotean en la sala y nos acarician mientras escuchamos sus versos.

Un repertorio muy bien seleccionado. Pasan por el escenario, Federico García Lorca, Marcos Ana, Amado Nervo, Miguel Hernández, Alfonsina Storni, Mario Benedetti, Teresa de Ávila entre otros. Musicalizados por otros grandes, de la talla de Joan Manuel Serrat, Alberto Cortéz, Pablo Milanés, Mina, Mayte Martín, Marilina Ross…

Como si todo esto no bastara para deleitarnos, Francisco Pesqueira nos asombra con una sorpresa, los versos que él mismo le escribe a estos inolvidables poetas.

Un espectáculo conmovedor e intimista, del cual partimos con el alma plena y el corazón rebosante de felicidad.


¡Imperdible!