Mostrando entradas con la etiqueta Teatro La Comedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro La Comedia. Mostrar todas las entradas

octubre 20, 2016

La música


Segunda temporada

Viernes 21.30 hs. Estreno 3 de febrero 



Con un texto exquisito de Marguerite Duras, que conoce muy bien el universo femenino y sus vínculos, Graciela Pereyra nos introduce hábilmente en la intimidad de esta pareja.

Un amor que se terminó. ¿Para ambos? Reproches, pedidos, confesiones se suceden sin orden. Alternativamente cada uno desteje miedos y frustraciones, anhelos y esperanzas.

Con actuaciones muy logradas, Débora Longobardi y Ulises Puigross, le permiten al espectador espiar el último diálogo de una pareja que se rompe.

Una obra sutil, que escarba sentimientos profundos en relación al ser uno mismo y ser con el otro.

La sala teatral, rememora el lobby de un hotel parisino en los años 50, es el marco ideal para esta puesta.





Obra de teatro francesa estrenada en 1964. Se desarrolla en el hall de un hotel en las afueras de París. Un hombre y una mujer. Íntimos. Extraños.
Hablan pero no conversan. Se acuerdan pero no quieren recordar. Oyen pero no se atreven a escuchar. Descubren pero no pueden ser descubiertos.
Encuentro y desencuentro.
El principio y el fin.

marzo 29, 2016

Coach





CUANDO UN MINISTRO NECESITA MEJORAR SU DISCURSO

COACH

ESTRENA EL 7 DE ABRIL

EN EL TEATRO LA COMEDIA



A partir del 7 de abril, de jueves a domingos, se presentará en el teatro La Comedia (Rodríguez Peña 1062), la comedia “Coach”, de José Glusman. Dirigidos por Manuel González Gil, la obra está protagonizada por Pablo Alarcón y Manuel Callau, acompañados por Coni Marino.

Todo cambia en la vida del MINISTRO cuando su SECRETARIA y amante contrata a Pedro, un COACH que va mejorar sus reiteradas torpezas discursivas y gestuales. Pedro, en franca decadencia personal, psicobolche, entra en su mundo con el que luego de compartir una innumerable cantidad de momentos desopilantes, ya no podrá salir.

“ESTA ES MI MANERA DE HACER POLITICA, SI NO LES GUSTA, TENEMOS OTRAS”




Funciones Jueves a Sábado 21 hs y Domingo 20:30 hs

Localidades $ 380.-


COACH – FICHA TECNICA

AUTOR: JOSE GLUSMAN

Director: MANUEL GONZALEZ GIL

Actúan: PABLO ALARCON – MANUEL CALLAU y CONI MARINO

Escenografía y Vestuario: RENE DIVIU

Música: MARTIN BIANCHEDI

Productor Ejecutivo: JORGE DYSZEL

Productor Asociado: MARIANO REGUERO

Producción: VISUAL MEDIA PRODUCCIONES SA

Diseño Gráfico: LIA PARSONS

febrero 11, 2016

Simple, las canciones que negué amar

De la mano de su potente voz y su seducción natural, Francisco Pesqueira nos lleva a recorrer canciones que se destacaron en los años 50,60,70 y hasta alguna de los 80.

Los intérpretes pudieron haber pasado como una exhalación o bien continuar su carrera artística, sin embargo "ese" tema, sigue aún con nosotros.

Francisco Pesqueira despliega todo su histrionismo sobre el escenario, con un preludio de cada tema, contando anécdotas de su Córdoba natal, donde le asegura al público que jamás escuchaba ese disco Simple.

Como frutilla del postre, en cada función es el mismo público quien se encarga de elegir el repertorio que se  escuchará. Un aditamento que le da a cada show una impronta personalizada.

Luego de Canción de cine, Nada te turbe y Oye (Los poetas, mi voz) llega este Simple ágil, divertido, encantador.

Quiero destacar la escenografía, ambientada en los 70 (Wincofón incluído), y el diseño de luces que juega un papel importante en el show.

Un viaje musical en el que Francisco Pesqueira nos conduce a través de la emoción, la risa, la ternura.

Para no perdérselo



Enamorarse y atreverse a cosas que sólo se juegan en soledad. Un living. Un ritual. El azar. Éxitos románticos de tres décadas. Las canciones que negué amar... y las que vos negaste... se encuentran cuando te acercás a espiarme entre un sillón y un tocadiscos".



Ficha técnico artística

Dirección general:Francisco Pesqueira

TEATRO LA COMEDIA
Rodriguez Peña 1062 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4815-5665 / 4812-4228
Web: http://www.lacomedia.com.ar
Entradas desde: $ 200,00 - Lunes - 21:00 hs - Hasta el 29/02/2016
Entradas desde: $ 200,00 - Martes - 21:00 hs - Hasta el 01/03/2016

septiembre 07, 2015

Camille et Rodin

Los jueves a las 21 hs. Nueva temporada!

Camille et Rodin, una obra que nos habían recomendado. 

Una vez más la realidad supera la ficción en esta  historia llevada a escena en forma impecable. Annie Fink, magnífica, se luce en el papel de Camille, la joven aprendíz y amante del gran maestro y al mismo tiempo la mujer desquiciada encerrada y exiliada. Deja al espectador sin aliento mientras muestra el amor, la devoción, los celos, el deseo, la creatividad, la locura que la desvive.
Nestor Villa con mucha solvencia recrea un Rodin egocéntrico, ambicioso, enamorado, prejuicioso, ya maduro cuando conoce a esta mujer, joven, bella, escultora tan extraordinaria como él mismo o ¿tal vez mejor? 
La relación entre ambos tumultuosa, apasionada, de amores y desencuentros, de sensatez y locura, se muestra con impecable maestría por ese conjunto compuesto por ambos actores y el reconocido director Manuel Iedvabni.
Una mensión especial para la escenografía que suma reproducciones de las esculturas y utiliza un muy buen recurso con la proyección en pantalla de las obras más importantes.
En síntesis, una obra impactante. Hay que verla y disfrutarla.


Auguste Rodin, el gran creador, ya maduro, reconocido por el mundo entero. Camille Claudel, una jovencita genial, peleando desde chica con todas las estructuras rígidas de la sociedad pero deseando todo lo que esas estructuras consideran modelo de felicidad. Él, en cuanto a hombre, acepta y aprovecha las hipocresías de esas sociedad. Ella, en cuanto a mujer, sufre las criticas y condenas de la sociedad burguesa por su comportamiento libre y desprejuiciado.


Se encuentran, el maestro y la alumna. Se complementan en el genio y la creación. "Él le enseña; ella lo inspira y acompaña. Dos seres extraordinarios que se aman y se lastiman apasionadamente y dejan una obra magnífica, eterna, a través de la vida y la muerte." Rosa Rapoport.


Ficha técnico artística
Dirección:Manuel Iedvabni

TEATRO LA COMEDIA
Rodriguez Peña 1062 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4815-5665 / 4812-4228
Web: http://www.lacomedia.com.ar
Entrada $ 200 .-  - Jueves 21 hs.

La dificultad

El jueves lo fui a buscar a Ricardo a Café Lumiere y de ahí nos fuimos al teatro La Comedia a ver La Dificultad.

En la sale 3, la más pequeña del teatro, se desarrolla una historia de secretos, vergüenzas y emociones encontradas.
Guillermo TassaraHernán VazquezJosefina Vitón dan vida a los 3  hermanos que se pelean, se gritan, se cuidan. 

La dramaturgia de Patricia Suarez nos sorprende una vez más con su fuerza. 
Con una escenografía minimalista, Gustavo Pardi, hace desplazar a los personajes por su mundo oscuro. Con brillantes actuaciones los  hermanos muestran su dificultad, sus miedos, sus ilusiones y el público les cree sin dudarlo.
Una gran obra, dura, equilibrada y reflexiva.



Corren los años 50 en el infinito horizonte campestre. Tres hermanos en torno a la madre enferma y al padre anciano, recorren el pasado en el marco de un presente habitado por el humor negro y la intimidad misteriosa de las emociones. Un momento clave de esta familia; una traba oscura en el modo de hablarse: tartamudez y ataques de risa descontrolados. Un búsqueda, experimental y creativa, sobre las dificultades propias de estos seres.

“Cuando me contaron la historia de los Sassia quedé muy sorprendida. Se trataba de una familia de un pequeño pueblito de la provincia de Santa Fe, que siempre había trabajado el campo y labrado un buen pasar. De los tres hijos ya mayores, dos padecían de tartamudez (“dificultades en el habla”, como llaman los tartamudos a su padecer) y el tercero casi que no podía decir una frase sin tentarse de la risa. Una risa que no venía nunca a cuento. Pensando que podía tratarse de algo hereditario, averigüé por los padres. Entonces, un lugareño me contó que a la madre de jovencita la llamaban La Muda. No supe si era La Muda porque prefería estar silenciosa o porque callaba un secreto. Este oficio mío indecoroso me hizo pensar que se trataba de lo último. Que había un bulbo en barbecho que iba a convertirse en planta carnívora. Y de esa sospecha, nació esta obra.” Patricia Suarez

“El mundo que Patricia Suárez construye en “La dificultad” (a partir de una historia real) está lleno de sutilezas, verdades y misterios que me sedujeron de una manera potente. Tres personajes contradictorios que van desde la nostalgia de una infancia perdida a su realidad actual, obligaciones mediante. Lo que dicen, lo que niegan. Un hermoso terreno para dar vida y deconstruir a estos hermanos. El entusiasmo de los actores, la complejidad del texto y las ganas de experimentar en el terreno de la dirección son los motivos que me llevaron a esta nueva aventura.” Gustavo Pardi


[^]
Ficha técnico artística

junio 07, 2015

La comedia de los H errores

El domingo fuimos con los nietos de Ricardo a ver la obra de teatro para niños, La Comedia de los H errores, en el teatro La Comedia.
Una verdadera joyita para chicos y grandes. 

Magníficas interpretaciones. Excelente el recurso de los personajes que entran y salen de la pantalla.
Muy buena música y coreografía.
Impecable la adaptación y dirección que está presente en todos los detalles de una obra de mucha exigencia para los protagonistas. 

Los chicos salieron encantados y nosotros también. Imperdible

La obra se encuentra en cartel todos los sábados y domingos a las 15 hs. y en vacaciones de invierno, todos los días a las 15hs. Platea $ 120.-

Basada en el clásico de William Shakespeare “La Comedia de las equivocaciones”, los invitamos a presenciar el detrás de escena de un estudio de cine perdido en el tiempo. Ya está preparada la pantalla, la utilería, la silla del director con su cono/megáfono y la claqueta de tiza lista para el grito de “acción”
Todo está en calma hasta que los personajes decidan “saltar” de la película para seguir contando su historia en el escenario y ya todo se habrá mezclado, realidad y ficción, cine y teatro. Shakespeare nos regala una deliciosa comedia de enredos, donde no todo es lo que parece, y nosotros la traemos un poco más acá.
De esta manera el teatro coquetea con el séptimo arte, en una suerte de homenaje al cine clásico, contándonos un clásico de teatro ¡Silencio por favor! Luz cámara y …

Ganadora de dos premios de TEATRO DE MUNDO – Uba 2014 (Mejor espectáculo infantil y Mejor adaptación: Emiliano Dionisi) y de Ganadora de 8 premios ATINA
(Mejor espectáculo para niños – Mejor intérprete masculino – Mejor dirección – Mejor adaptación – Mejor música original – Mejor diseño escenográfico – Mejor diseño de vestuario – Mejor producción)

Ficha técnica
Julia Gárriz, María Rosa Frega, Santiago Culacciati, Hilario Vidal, Mariano Mazzei, Juan José Barocelli y Horacio San Yar
AUTOR Y DIRECTOR: Emiliano Dionisi
VESTUARIO Y ESCENOGRAFÍA: Marisol Castañeda
DISEÑO LUMÍNICO: Equipo de Luminotecnia de la Comedia
MÚSICA ORIGINAL: Gustavo García Mendy
SUPERVISOR ARTÍSTICO y Produccion Ejecutiva: Sebastián Ezcurra
ASISTENTE DE DIRECCIÓN: Carolina Otero
IMAGEN: Baldoni-Pirrone
DIRECCIÓN DE MULTIMEDIA: PERRO VIEJO & LÚDICA VISUAL
Dirección de video: Javier Pistani
Asistencia de dirección: Agustín Araujo y Agustín Dalponte
Diseño de escenarios: Sabrina Prieto
Animación y posproducción: Agustín Araujo y Javier Pistani
Cámara: Mariano Attolini
Gaffer: Lucas Guardincerri
Actores en video: Sebastián Ezcurra, Johanna Bernay, Marina Caracciolo y Sol Canevari