Mostrando entradas con la etiqueta Romina Pinto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Romina Pinto. Mostrar todas las entradas

noviembre 19, 2016

Cansados de ser


Una familia disfuncional que se reúne después de varios años para compartir una cena. 

Verdades que salen a la luz con crudeza y con humor. Reproches, ocultamientos, situaciones que desbordan.

Con un texto fuerte, Pablo Lago nos introduce en la intimidad de estos seres golpeados por la vida.

Actuaciones deslumbrantes,  donde se destaca Romi Pinto, que compone a la hija mayor, resentida con el desamor de la abuela por el nieto inválido,  muestran las miserias y desamparo de los personajes. Imposible no sentirse identificado en alguna situación.

Impecable la dirección de Cristián Majolo (Jamás me levantó la mano) que  permite a los actores lucirse y desangrarse en el escenario y a los espectadores nos mantiene en tensión durante los 70 minutos que dura la obra.

Una puesta en escena dura y sensible.

La escenografía y el diseño de luces contribuyen a lograr un clima intimista y cómplice.

¡Buen teatro para no perderse!




Amparo invita a sus hijos a cenar tras años de no verse. 
La suya es una familia deshilachada por secretos y traiciones.
Esta noche el banquete será especial.
Está noche tendrán que oír.

Entre humo de cigarrillos y cortes de luz, estallan las miserias de una familia que vive su propia guerra.

Vertiginoso drama con toques de comedia negra, que atraviesa y no deja indiferente a quien se zambulle en la intimidad de estos seres tan cercanos a nosotros mismos.
Nos guste o no, somos familia.


Ficha técnico artística
Dirección general:Cristian Majolo



Este espectáculo forma parte del evento: Semana del teatro independiente

Duración: 70 minutos
Clasificaciones: Teatro, Adultos
CHACAREREAN TEATRE
Nicaragua 5565 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Reservas: 4775-9010
Web: http://www.chacarereanteatre.com.ar
Entradas desde: $ 250,00 / $ 150,00 - Viernes - 21:00 hs - Hasta el 02/12/2016

mayo 18, 2016

Jamás me levantó la mano

Una obra tragicómica con actuaciones maravillosas, donde ambas se entregan en cuerpo y alma. 
Romi Pinto, en el papel de la madre inválida y sacrificada que no deja de desvalorizar a esa hija cuyo padre las abandonó. 

 Malena Luchetti, como la hija rebelde que no hace caso, que quiere huir y no puede, y se aturde con la música para no escuchar los reclamos.

Ambas juegan en sus roles de madre e hija con el amor-odio que se profesan y una realidad que no eligieron y de la cual no pueden escapar.

Reproches, envidias, celos, manipulación, abandono, se enlazan y mezclan en estas dos mujeres que no pueden ni vivir juntas ni separarse.

Ninguna es buena o mala, ambas intentan sobrevivir a su condición y tal vez rescatar el vínculo

La escenografía, compleja y bien lograda, muestra el interior de una casa muy humilde sin límites claros entre un espacio y otro, que evoca la falta de límites entre los personajes.

Las luces contribuyen a resaltar el vertiginoso ritmo de la obra, que no decae en ningún momento.

Con una puesta muy inteligente, Cristian Majolo consigue que el espectador se ría y se conmueva al mismo tiempo.

Imperdible



“Una madre en silla de ruedas junto a su hija harán lo imposible por ganar un concurso de baile”

VILLA SECA ¡Pueblo chico, Infierno grande!
Fátima y Naiara, madre e hija, conviven en una vivienda precaria y pasan sus días repitiendo una rutina asfixiante de agravios y reproches, manifestando así sus frustraciones e ilusiones incumplidas por una vida que no desearon…no eligieron…simplemente les tocó…y así se tuvieron que amar…
El Club Olimpia de Villa Seca organiza un concurso de baile con el fin de recaudar fondos. Las amigas de Naiara se anotan con sus respectivas madres y ante la negativa de Fátima de participar debido a su discapacidad, la adolescente no tiene mejor idea que convencer a su tía, hermana de su padre a quien nunca conoció de acompañarle en el certamen. Ante esto, Fátima intentará recomponer la relación con su hija y estará dispuesta a hacer posible lo imposible.
“Jamás me levantó la mano” está planteada como una tragicomedia, por momentos costumbrista, cruel y a su vez absurda y urticante; por otros, reflexiva y con la que es absurdo no sentir cierta empatía. No podemos saber con facilidad si alguno de los personajes es bueno o es malo, aunque realmente eso no importa. Hay un lazo que las une y un dolor contenido a presión que amenaza con estallar en cualquier momento. Una relación que será puesta a prueba cuando deban atravesar una situación inesperada: es ahí donde emerge la miseria de estos seres humanos que se aman y se odian.
¿Qué darías por tu sangre? ¿Renunciarías a todo? 



Ficha técnico artística
Dirección general:Cristian Majolo

Clasificaciones: Teatro, Adultos
TADRON TEATRO Y CAFÉ
Niceto Vega 4802 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4777-7976
Web: http://www.tadronteatro.com.ar
Entrada: $ 150,00 - Sábado - 20:30 hs

octubre 04, 2015

3 x Rovner

Textos que oscilan entre el humor y la tragedia, personajes que despiertan sensaciones encontradas y situaciones grotescas y absurdas con magnificas actuaciones es lo que el público descubre en esta puesta.

Gaby Fiorito dirige  con maestría 3 obras breves de Eduardo Rovner y con su habitual solvencia, permite que Mauricio ChazarretaJavier GuerreroRomi PintoIván SteinhardtGuillermo Tassara se luzcan en las interpretaciones, con muy buen manejo del espacio.

Una propuesta irreverente y provocadora 


Espectáculo declarado de Interés Cultural y Auspiciado por la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación.

Galardonada con el PREMIO CUMBRE DE LAS AMÉRICAS A Mejor Espectáculo, Mejor Dirección y Mejor Actor Protagónico (Guillermo Tassara), en el marco del 10º Festival Iberoamericano De Teatro Cumbre De Las Américas. Mar Del Plata, Argentina, 2014.


Concierto de aniversario
Escrita durante el ciclo Teatro Abierto, en 1983, esta emblemática obra es la plataforma sobre la cual, unos años más tarde, escribiera “Cuarteto” (1991).
Cuatro pseudo músicos, fanáticos de Beethoven, conforman un cuarteto de cuerdas bastante particular. La originalidad del grupo, reside en la manera de ejecutar las sinfonías de Beethoven: simulan tocar poniendo un disco del gran compositor, lo que provoca situaciones conflictivas entre ellos por no seguir exactamente las melodías. La acción transcurre durante un ensayo muy intenso que nuestros músicos tienen el día antes de una ansiada presentación en televisión. El ensayo se consuma en casa de Anselmo, uno de los integrantes de este cuarteto, donde además se encuentra su esposa, que se está muriendo. Los quejidos e interrupciones de la mujer, generan una tensión cada vez más profunda, llevando la situación a un desenlace extremo.

¿Una foto...?

La pareja: Alicia y Luis, padres probablemente primerizos, deciden sacarle una foto a su bebé. Los preparativos necesarios para algo tan sencillo como tomar una fotografía empiezan a complicarse. El objetivo, básico en un principio, comienza a trazar un camino de acciones que van mutando a lo largo del relato, oscilando entre lo coherente y lo absurdo, a punto tal de empañar el propósito inicial, y dejando al descubierto algunas zonas oscuras de dos personajes humanamente extraños. Esta pieza breve, valiéndose de una anécdota cercana a lo cotidiano, a través del absurdo y del humor negro, nos habla del poder, de la obsesión cuando se trastoca en valor negativo, y de los límites a los que son capaces de transgredir las fuerzas autoritarias en pos de sus objetivos. Y hay más aún. ¿El bebé?

Viejas ilusiones
Nos introduce en la relación entre una madre de 120 años y su hija de casi 100. Petra, la hija, le hace un planteo a su madre: irse a vivir con su novio Juanoli. Antonia, la madre, totalmente desestabilizada por semejante decisión, hará lo que esté al alcance de su lúcida picardía mental para convencerla de lo contrario, utilizando todo tipo de argumentos descalificadores para con su hija, cargados de humor negro, ironías y trampas psicológicas. Dos seres que trascienden los sexos, que confrontan y comparten un concierto de frustraciones, deseos incumplidos y postergaciones fatales, que siguen discutiendo lo indiscutible, creando climas colmados de humor y ternura. La imposibilidad de irse, y un quedarse, sin posibilidad. No obstante, Viejas ilusiones nos acerca también al mundo de los anhelos, de los sueños más allá de la edad, más allá de todo.


Ficha técnico artística

$ 120.-

CELCIT
Moreno 431 (mapa)
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: 4342-1026
Web: http://www.celcit.org.ar
Viernes - 22:30 hs - Del 02/10/2015 al 23/10/2015

junio 01, 2015

Cuarteto

El sábado fuimos invitados dentro del marco de celebración de los 40 años del  CELCIT  a ver la obra Cuarteto. Con texto de Eduardo Rovner, se trata de una obra jugada de humor negro interpretada en forma desopilante por Mauricio Chazarreta, Javier Guerrero, Romina Pinto, Iván Steinhardt y Guillermo Tassara 
Despliegan todo su talento y se deslizan mostrándonos la cara de la locura, intolerancia, la falta de sensibilidad, egocentrismo e indiferencia hacia el prójimo, en una puesta maravillosa. 

Los cuatro “músicos” nos hacen reir de la descomunal demencia de este grupo en busca del éxito, al que todo costo le parece justificado para llegar a la meta.


Una mención especial merece la dirección magistral de Gaby Fiorito, que sobresale por la dificultad de movimiento en un escenario de espacio reducido y con varios “accesorios” como la silla de ruedas de uno de los protagonistas.




Descripción

De Eduardo Rovner

Con
Mauricio Chazarreta Kurt
Javier Guerrero Hijo, Whilheim
Romina Pinto Zulema
Iván Steinhardt Friedrich
Guillermo Tassara Johann

Fotos: Evann Violeta, Gastón Badell
Edición y supervisión musical: Sebastián De Marco
Diseño de objetos: Guillermo Tassara
Escenografía y vestuario: Altro Ké Compañía teatral
Asistencia: Romina Pinto

Dirección: Gaby Fiorito


Duración: 70 minutos